miércoles, 30 de septiembre de 2015

LOS DESAPARECIDOS HABIAN SIDO ATACADOS POR GUPO POLICIAL ANTES DE SER DESAPARECIDOS

43 normalistas fueron atacados por policía de élite antes de desaparecer




Policía federal de México dispara gases lacrimógenos contra los manifestantes durante una protesta para exigir justicia y esclarecimiento de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa. 26 de abril de 2015


Los normalistas mexicanos fueron atacados por un grupo policial de élite, antes de desaparecer el 26 de septiembre de 2014 en el estado sureño de Guerrero.

La averiguación previa de la Procuraduría General de la República (PGR) por el caso de la Escuela Normal de Ayotzinapa reveló el martes que un grupo élite a cargo de Francisco Salgado Valladares, entonces subdirector de Policía de Iguala (en Guerrero) asaltó a los 43 estudiantes desaparecidos.

Personas que parecían estatales, ya que estaban uniformados de manera distinta, incluso portaban chalecos antibalas, con capuchas que cubrían sus rostros, y llevaban equipo táctico”, fueron los datos aportados por los testigos sobre el grupo policial de élite.

Según las declaraciones de testigos expuestas en la averiguación de la PGR, la cual abrió una versión pública la semana pasada, hombres encapuchados pertenecientes al grupo especial conocido como “Los Bélicos” atacaron con armas de fuego al conjunto de estudiantes.

“Personas que parecían estatales, ya que estaban uniformados de manera distinta, incluso portaban chalecos antibalas, con capuchas que cubrían sus rostros, y llevaban equipo táctico”, fueron los datos aportados por los testigos.

Los testimonios recogidos por la PGR, asimismo, explicaron que la vestimenta del grupo policial, con cascos, rostros cubiertos, guantes tácticos y chalecos antibalas, "se conoce como tipo antimotines, pero sin tolete y sin escudo”.

A finales de septiembre de 2014, un grupo de policías locales disparó contra los normalistas de Ayotzinapa, tragedia que acaba de cumplir su primer aniversario y ha levantado masivas marchas y protestas en México.

También, ha expuesto al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a duras críticas nacionales e internacionales por la falta de justicia en ese caso, y la flagrante violación de los derechos humanos en el país norteamericano.Padres de los 43 estudiantes desaparecidos en México llevan las fotos de sus hijos durante una marcha en el primer aniversario de la tragedia. 26 de septiembre de 2015

La Policía Federal de México, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la PGR detuvieron el pasado 7 de mayo a Francisco Salgado Valladares, por haber ordenado a los agentes la captura de los estudiantes y su posterior entrega al cártel Guerreros Unidos, que asegura haberlos asesinado e incinerado sus cuerpos en un basurero, aunque hasta la fecha solo se ha identificado dos de los cadáveres.
 
HISPANTV / MISIONEROS DE LA COMUNICACIÓN
misionerosdelacomunicacion@gmail.com
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario